¿Cuál es la diferencia entre una relación abierta y poliamor?

Las relaciones abiertas y el poliamor son dos tipos de relaciones no monógamas, pero presentan diferencias significativas en sus estructuras y dinámicas. Mientras que las relaciones abiertas y el poliamor comparten la característica de no adherirse a la monogamia tradicional, difieren significativamente en sus estructuras, enfoques emocionales, gestión de relaciones y expectativas futuras. Estas diferencias reflejan la diversidad y la complejidad de las formas en que las personas pueden formar y mantener conexiones significativas y satisfactorias en sus vidas.

Principales diferencias entre relación abierta y poliamor

  1. Definición Básica: Una relación abierta generalmente se refiere a una pareja principal que permite encuentros sexuales con otras personas, pero mantiene una exclusividad emocional. En contraste, el poliamor implica tener múltiples relaciones amorosas y emocionales simultáneas, con el conocimiento y consentimiento de todas las partes involucradas.
  2. Énfasis en el Sexo vs. el Amor: Como leemos en este artículo de Berriozar, “en una relación abierta, el enfoque suele estar en permitir experiencias sexuales fuera de la pareja principal sin comprometer la conexión emocional exclusiva. Por otro lado, el poliamor se centra en la posibilidad de formar vínculos amorosos profundos con más de una persona, donde las relaciones sexuales son una extensión natural de esas conexiones emocionales”.
  3. Estructura Relacional: Las relaciones abiertas suelen mantener una estructura jerárquica, donde hay una pareja principal que tiene prioridad emocional y relacional. En el poliamor, las relaciones pueden ser más igualitarias y no jerárquicas, aunque también existen estructuras jerárquicas, conocidas como poliamor jerárquico.
  4. Comunicación y Transparencia: Tanto en las relaciones abiertas como en el poliamor, la comunicación abierta y la transparencia son cruciales. Sin embargo, en el poliamor, esta comunicación tiende a ser más intensa y continua debido a la naturaleza de gestionar múltiples relaciones emocionales y románticas, mientras que en las relaciones abiertas, la comunicación se enfoca más en los encuentros sexuales externos.
  5. Gestión de Celos: En una relación abierta, los celos pueden ser manejados mediante reglas claras sobre encuentros sexuales externos y la exclusividad emocional. En el poliamor, los celos son gestionados a través de una comunicación profunda y continua, y a menudo se trabaja en desarrollar la compersión, que es la alegría por la felicidad de la pareja con otras personas.
  6. Compromiso de Tiempo: El poliamor requiere una mayor inversión de tiempo, ya que implica mantener múltiples relaciones amorosas que requieren atención y cuidado. Las relaciones abiertas, aunque también requieren tiempo para gestionar la relación primaria y los encuentros sexuales externos, no demandan el mismo nivel de compromiso emocional y temporal con otras personas.
  7. Socialización y Comunidad: Las personas en relaciones poliamorosas a menudo forman comunidades y redes de apoyo donde comparten experiencias y consejos. Las relaciones abiertas, aunque también pueden beneficiarse de comunidades similares, suelen tener menos necesidad de estos sistemas de apoyo estructurados.
  8. Expectativas Futuras: En una relación abierta, la expectativa es que la pareja principal siga siendo el foco central a largo plazo. En el poliamor, las expectativas pueden ser más fluidas y permitir que las múltiples relaciones evolucionen y crezcan de manera independiente y paralela.
  9. Estigmas y Percepciones Sociales: Ambas formas de relación enfrentan estigmas sociales, pero las relaciones abiertas pueden ser más fácilmente comprendidas o aceptadas por el público en general debido a su semejanza con la monogamia serial. El poliamor, por su naturaleza de múltiples relaciones amorosas simultáneas, a menudo enfrenta un mayor grado de incomprensión y prejuicio.
  10. Reglas y Acuerdos: Las relaciones abiertas suelen tener reglas más específicas y definidas sobre cuándo, cómo y con quién se pueden tener encuentros sexuales. En el poliamor, los acuerdos pueden ser más complejos y detallados, abarcando no solo aspectos sexuales sino también emocionales y logísticos.
  11. Impacto en la Identidad Personal: Participar en una relación poliamorosa puede tener un impacto más profundo en la identidad personal, ya que implica la aceptación y la integración de múltiples relaciones amorosas como parte de la propia vida. Las relaciones abiertas, al mantener una pareja principal, pueden influir en la identidad de una manera diferente, enfocada en la flexibilidad sexual dentro de una relación predominante.
  12. Desarrollo Personal y Crecimiento: Tanto el poliamor como las relaciones abiertas ofrecen oportunidades para el crecimiento personal, pero de maneras distintas. El poliamor, con su énfasis en múltiples relaciones emocionales, puede fomentar un desarrollo profundo en habilidades de comunicación, gestión emocional y empatía. Las relaciones abiertas, con su enfoque en encuentros sexuales externos, pueden promover la exploración de la sexualidad y la confianza mutua dentro de la pareja principal.