Dudas más frecuentes antes de comprar paneles solares

Uno de los principales gastos en cualquier hogar, es la factura de la luz, principalmente cuando hay mayor de demanda de energía para la climatización. Además, las fuentes energéticas tradicionales tienen un mayor impacto sobre el medioambiente, por la producción de gases de efecto invernadero.

Cada vez más, crece el uso de energías alternativas limpias, entre las que destaca la energía solar, la cual se aprovecha mediante paneles fotovoltaicos o térmicos. Los paneles solares son una excelente solución para las viviendas, generando un importante ahorro en el pago de servicios.

Si estás considerando usar este sistema en casa, puede que tengas algunas preguntas sobre la forma de hacerlo y su eficiencia. Por esto, te traemos la respuesta a las dudas más frecuentes de los usuarios antes de comprar paneles solares.

1. ¿Cuántos paneles solares necesito en casa?

Esto depende de diversos factores, por lo que conviene que consultes a expertos para la instalación de estos equipos:

  • El consumo de energía de tu vivienda es clave, ya que según la demanda de kW en casa necesitarás más o menos paneles solares. La potencia de los paneles va de los 200 a 500 W, así que con paneles de 400 W y una demanda estimada de 8 kW, requerirías 20 paneles fotovoltaicos.
  • El rendimiento de los paneles se ve afectado por la orientación e inclinación de los mismos. Se recomienda colocarlos en sentido sur y con una inclinación aproximada de 35°, para aprovechar al máximo la luz solar.

2. ¿Qué tipo de paneles solares instalar?

En general, la mayoría de los paneles solares se fabrican con cristales de silicio, un material que tiene buen rendimiento en la captación de la luz. En este artículo de ElcheDirecto, nos indican que hay  3  tipos distintos en cuanto a la forma en que se elaboran:

  • Monocristalinos: las celdas del panel se construyen a partir de un único cristal de silicio, haciéndolo más eficiente y duradero. Es el tipo más costoso, pero el precio se compensa por su mayor rendimiento y vida útil.
  • Policristalinos: se utilizan varios cristales pequeños que conforman la celda, teniendo una eficiencia un poco menor que el anterior. Sin embargo, la relación coste/beneficio se considera adecuada.
  • Amorfos: se construyen con una delgada lámina de silicio que no tiene forma, teniendo menor duración y rendimiento. No obstante, son mucho más económicos y flexibles, permitiendo que puedas colocarlos en lugares donde no se ajustan los otros tipos.

3. ¿En cuánto tiempo puedo recuperar mi inversión?

Una de las principales preocupaciones de los usuarios para optar por paneles solares, es que deben invertir una importante cantidad de dinero para su instalación. Se estima que la inversión se recupera entre 7 a 10 años aproximadamente, cuando tienes un sistema conectado a la red.

Considerando que la vida útil media de los paneles solares es de 20 a 25 años, estarás disfrutando los beneficios por 10 a 15 años antes de tener que cambiarlos. Además, te haces menos dependiente de la red interconectada.

4. ¿Es mejor una instalación en red o aislada?

Todo depende de tus necesidades y la ubicación de tu vivienda, por lo que debes evaluar diferentes aspectos. Por ejemplo, si vives en un edificio de viviendas, seguramente la opción será la instalación en red, que puede ser con o sin excedentes.

En el caso con excedentes, lo que no utilicen en la vivienda, se puede verter a la red y lograr una mayor reducción en la factura de la luz. Por su parte, si vives en un área alejada del sistema eléctrico general, opta por una instalación aislada que te hará 100% autosuficiente en el consumo.

5. ¿Es necesario instalar baterías para el almacenamiento de energía?

No, depende de la instalación que tengas y las necesidades de energía que quieras cubrir. Por lo general, en un sistema en red, se utiliza la energía de los paneles solares durante el día, cuando están generando electricidad.

Por la noche, se usa la electricidad de la red general y no es necesario contar con baterías de almacenamiento. En un sistema aislado, necesariamente requieres las baterías, a fin de contar con energía cuando los paneles están inactivos.

6. ¿Qué eficiencia tienen los paneles solares?

Depende del tipo de panel solar que hayas instalado en tu vivienda, alcanzando los monocristalinos más eficientes, un rendimiento de 23 % aproximadamente. La media de los paneles entre un 18 a 20 %, aunque hay factores que pueden influir en esto:

  • Las condiciones climáticas, debido a que cuando hay nubosidad o lluvia la eficiencia disminuye de manera importante.
  • La intensidad de radiación solar que reciben, por lo que debes conocer el máximo de horas de sol que se recibe, según la zona donde se ubique tu vivienda.
  • Algunas características del panel solar, como el tipo de celdas que tiene o el color. Se estima que los paneles de color verde o azul, son más eficientes que los negros.

7. ¿Puedo optar a subvenciones para instalar paneles solares en casa?

Hay personas que desisten de instalar este sistema en su vivienda, debido a los altos costos iniciales. Sin embargo, debes saber que en la mayoría de los países de la Unión Europea, incluida España, hay subvenciones que ayudan a cubrir estos gastos.

Hay planes de subvención tanto para particulares como empresas, que cubren hasta un 45 % de los gastos de instalación. Cada comunidad autónoma establece las fechas para que optes a este financiamiento, además de que tienes otros beneficios en la reducción de pago de algunos impuestos.

8. ¿Qué mantenimiento requieren los paneles solares?

Por lo general, es bastante sencillo y básicamente consiste en la eliminación del polvo que se acumula sobre las celdas. Es importante hacerlo, debido a que si los paneles están sucios, su rendimiento disminuye de manera importante.

Lo recomendable es que lo haga una empresa especializada, particularmente cuando se ubican sobre techos u otras superficies peligrosas. Al menos debes hacerlo 2 veces al año y solicitar que comprueben el estado de los paneles, a fin de evaluar si siguen funcionando correctamente.