Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento legal en España que las empresas pueden utilizar para modificar, suspender o extinguir las condiciones laborales de sus empleados debido a dificultades económicas, organizativas o técnicas. Se trata de una medida extraordinaria, utilizada principalmente en tiempos de crisis o cuando la empresa atraviesa una situación financiera complicada. Los EREs pueden ser temporales o definitivos, dependiendo de si la empresa busca ajustar temporalmente su plantilla o si la reducción es permanente.
Tipos de ERE
Los EREs se dividen en tres tipos principales:
- ERE de extinción: Se trata de una reducción definitiva de la plantilla. Es el tipo de ERE más drástico, donde los empleados son despedidos de manera permanente.
- ERE de suspensión: Aquí, los empleados dejan de trabajar temporalmente, pero no son despedidos. Durante este periodo, los trabajadores pueden percibir una prestación por desempleo, aunque pueden reincorporarse a su puesto una vez superada la crisis.
- ERE de reducción de jornada: La empresa reduce las horas de trabajo, lo que implica una disminución proporcional del salario. Al igual que en el ERE de suspensión, la empresa y los trabajadores esperan una mejora en la situación laboral para recuperar la normalidad.
El proceso de un ERE
Cuando una empresa decide aplicar un ERE, debe seguir un procedimiento formal que incluye varias fases:
- Comunicación a los representantes de los trabajadores: La empresa está obligada a informar a los representantes legales de los trabajadores sobre su intención de aplicar un ERE. El diálogo con los sindicatos y los empleados es esencial en este proceso.
- Negociación: Una vez informados, comienza el proceso de negociación. La empresa y los representantes de los trabajadores deben discutir los términos del ERE, buscando un acuerdo sobre las condiciones de los despidos, las compensaciones y la duración de las medidas. Si no se alcanza un acuerdo, el proceso puede pasar a una mediación judicial.
- Autorización administrativa: En algunos casos, especialmente cuando se trata de un ERE de extinción, la empresa debe solicitar la autorización a la Autoridad Laboral. Este paso es clave, ya que el órgano competente evalúa si la empresa realmente necesita reducir su plantilla por causas económicas, técnicas o de organización.
- Ejecución: Una vez aprobados los términos del ERE, la empresa puede proceder a aplicar las medidas acordadas, ya sean despidos, reducciones de jornada o suspensiones temporales. Los empleados afectados deben ser notificados oficialmente.
¿Qué hacer si sufres un ERE?
Si te encuentras en la situación de ser afectado por un ERE, es importante que tomes ciertas medidas para proteger tus derechos:
- Consultar con un abogado laboralista: En primer lugar, es recomendable que te asesores legalmente. Un abogado especializado en derecho laboral podrá explicarte tus derechos y las posibles alternativas que puedas tener frente al ERE.
- Revisar las condiciones del ERE: Es fundamental que comprendas bien las condiciones del ERE que te afecta. Si es un despido, debes asegurarte de que la empresa haya seguido todos los procedimientos legales y que las causas estén correctamente justificadas.
- Negociar las condiciones: Si el ERE implica una reducción de jornada o una suspensión temporal, puede ser posible negociar ciertas condiciones, como la duración de la suspensión o la compensación económica. Los representantes sindicales pueden ayudarte en este proceso.
- Recurso en caso de despido improcedente: Si consideras que el despido no está justificado, puedes impugnarlo ante los tribunales. El abogado que te asesore podrá orientarte sobre cómo proceder con el recurso.
- Prestar atención a las ayudas por desempleo: Si el ERE conlleva un despido, tienes derecho a acceder a las prestaciones por desempleo, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la ley. Es importante que te informes sobre cómo solicitar estas ayudas y los plazos.
Consejos adicionales
Si te encuentras en medio de un ERE, es clave mantener la calma y actuar de manera informada. A veces, los EREs pueden ser una solución temporal para que la empresa pueda superar dificultades financieras, pero también pueden traer consigo importantes consecuencias laborales. Por ello, conocer bien tus derechos y saber cómo actuar es fundamental para proteger tu futuro profesional y económico.
Si quieres más información, en www.barcelonahoy.es puedes encontrar información sobre el ERE y los despidos colectivos.
En resumen, los EREs son una herramienta que las empresas utilizan para ajustar su plantilla cuando enfrentan problemas económicos o de otro tipo. Si eres uno de los empleados afectados, asegúrate de conocer tus derechos y obtener asesoramiento legal para que puedas tomar las mejores decisiones durante este proceso.