Qué hacer en caso de tener un accidente de tráfico en Valencia

Sufrir un accidente de tráfico puede convertirse en una experiencia inesperada que genera confusión y nerviosismo. En una ciudad como Valencia, donde el tráfico intenso y la circulación en vías urbanas y carreteras de acceso es constante, resulta esencial saber cómo actuar de manera adecuada para proteger la seguridad personal, garantizar la asistencia a las víctimas y cumplir con la normativa vigente.

A continuación, se detalla una guía práctica sobre los pasos a seguir en caso de verte implicado en un siniestro vial en la capital valenciana o en cualquiera de sus alrededores.

Mantener la calma y garantizar la seguridad

El primer paso es mantener la calma. La serenidad es fundamental para evaluar la situación y actuar de forma correcta. Si el accidente es leve y el vehículo puede moverse sin riesgo, lo más recomendable es apartarlo a un lugar seguro, como el arcén o una zona habilitada, para evitar nuevos choques.

En caso de que los coches queden en medio de la vía y no se puedan mover, es necesario encender las luces de emergencia y colocar los triángulos de señalización a la distancia establecida para advertir a otros conductores. Con la nueva normativa, también es válido utilizar la baliza de emergencia V16, un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del automóvil y permite señalizar con mayor visibilidad.

Comprobar el estado de las personas implicadas

Una vez garantizada la seguridad, lo siguiente es verificar el estado de los ocupantes del vehículo propio y de las demás personas involucradas. Si hay heridos, se debe llamar de inmediato al 112, que es el teléfono de emergencias. En Valencia, los servicios de asistencia sanitaria suelen llegar con rapidez, pero es vital ofrecer información clara sobre la localización exacta, el número de afectados y la gravedad aparente de las lesiones.

No se recomienda mover a los heridos salvo que exista un riesgo inminente, como un incendio o la posibilidad de explosión. La atención inicial debe centrarse en mantener la calma de las víctimas y esperar a los profesionales.

Avisar a las autoridades competentes

En la mayoría de los accidentes resulta necesario dar parte a la Policía Local, la Guardia Civil de Tráfico o, en el caso de que suceda dentro de la ciudad, a los agentes municipales. Ellos elaborarán un atestado que servirá como documento clave para las aseguradoras y para posibles reclamaciones posteriores.

Si el siniestro es menor, sin heridos y con acuerdo entre las partes, se puede cumplimentar el parte amistoso de accidente. Este documento, que las compañías de seguros facilitan, permite dejar constancia de los hechos y simplifica la tramitación posterior.

Documentar la escena del accidente

Antes de que se retiren los vehículos o lleguen las autoridades, resulta muy útil tomar fotografías del lugar del accidente, de los daños sufridos por los automóviles y de cualquier elemento relevante, como señales de tráfico, marcas en la calzada o condiciones meteorológicas. Estas pruebas gráficas pueden ser determinantes para respaldar la versión de los hechos en caso de discrepancias.

También conviene recopilar datos personales y de contacto de los conductores implicados, así como sus pólizas de seguro y matrículas de los vehículos. Si existen testigos, se les puede solicitar su testimonio y un número de teléfono para futuras aclaraciones.

Informar al seguro

Tras el accidente, la comunicación con la compañía aseguradora debe realizarse lo antes posible. En general, se dispone de un plazo máximo de siete días para informar del siniestro. Facilitar toda la documentación recopilada agilizará la gestión de la reclamación y la posterior reparación de los daños.

El seguro puede enviar un perito para valorar el alcance de los desperfectos y determinar las indemnizaciones correspondientes, tanto por daños materiales como por posibles lesiones.

Atención médica y seguimiento

Aunque no existan síntomas inmediatos, es recomendable acudir a un centro de salud o a un hospital en Valencia para someterse a una revisión médica. Algunas lesiones derivadas de los accidentes de tráfico, como latigazos cervicales o contusiones internas, pueden manifestarse horas después.

El informe médico se convierte en un documento de gran valor para cualquier proceso de reclamación, ya que certifica la relación directa entre el accidente y las lesiones sufridas.

Reclamaciones y procesos legales

En ocasiones, los accidentes generan discrepancias entre los implicados o con la aseguradora. Ante esta situación, puede iniciarse un proceso de reclamación por vía civil o penal, dependiendo de la gravedad. Contar con asesoramiento jurídico especializado en Valencia es recomendable para garantizar que se respeten los derechos de las víctimas y se obtenga la compensación correspondiente.

En este sentido, a la hora de recurrir, te recomiendo leer el artículo publicado en elconfidencialdigital.com donde nos explican de manera detallada como hacerlo. Este recurso resulta de gran utilidad para quienes se encuentran ante trámites legales posteriores a un accidente y buscan información clara y accesible.

Prevención y educación vial

Más allá de cómo actuar en caso de accidente, resulta imprescindible poner el acento en la prevención. Valencia es una ciudad con gran afluencia de tráfico, tanto por el turismo como por la movilidad diaria de sus habitantes. Respetar las normas de circulación, mantener la atención al volante y evitar distracciones como el uso del teléfono móvil son claves para reducir la siniestralidad.

La educación vial también desempeña un papel fundamental, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Conducir con responsabilidad, adaptarse a las condiciones de la vía y cuidar del vehículo con revisiones periódicas son prácticas que contribuyen a evitar situaciones de riesgo.